Si te interesa cómo se mueve el mundo del dinero, el poder, los mercados, los bancos y los escándalos financieros, estas series son imprescindibles. Inspiran, enseñan y además entretienen mucho.


1. Industry (2020 – presente)

Dónde: HBO (EEUU) / BBC (Reino Unido) (Wikipedia)
Género: Drama financiero, thriller corporativo. (Wikipedia)
Trama: Un grupo de jóvenes graduados entra a trabajar en Pierpoint & Co, un banco de inversión de prestigio en Londres. Se enfrentan a la presión feroz del mundo financiero: horarios extremos, competencias internas, ética difícil, relaciones personales turbulentas, exigencias familiares, egos, errores que cuestan caro. (Wikipedia)
Qué destacar:

  • Buen retrato de la cultura de las finanzas “desde adentro”, aunque también con licencias dramáticas. (Mergers & Inquisitions)
  • Se exploran temas actuales: exigencia laboral, salud mental, desigualdad, cómo influyen los antecedentes sociales/familiares en la oportunidad de entrar al mundo financiero. (Wikipedia)
  • Producción visual y narrativa de alto nivel, protagonizada por personajes con motivaciones distintas (y muchas veces opuestas). (Wikipedia)

2. Billions (2016–2023)

Dónde: Showtime (EEUU), varios servicios de streaming (Wikipedia)
Género: Drama legal / financiero. (Wikipedia)
Trama: Bobby “Axe” Axelrod, gestor de un fondo de cobertura (hedge fund), se mueve en los límites del poder y la riqueza. En el otro extremo, Chuck Rhoades, fiscal federal, busca investigarlo. Son dos personajes de alto calibre intelectual y estratégico; ambas partes usan de todo — influencias, maniobras legales, rivalidades — para obtener ventaja. (Wikipedia)
Qué destacar:

  • Gran mezcla de intriga legal, estrategias financieras reales (como manipulación de mercado, inversiones, fusiones, etc.) y personajes complejos. (Investopedia)
  • Tiene momentos de reflexión ética: hasta dónde vale ganar, qué se sacrifica. Muy buena para ver lo que no hacer también puede enseñar.
  • Reconocimientos y audiencia notable. Ha sido muy comentada por lo real (y lo exagerado también) en el retrato del mundo financiero. (Rotten Tomatoes)

3. Scam 1992: The Harshad Mehta Story (2020)

Dónde: SonyLIV (India) (Wikipedia)
Género: Thriller financiero biográfico. (Wikipedia)
Trama: La historia real de Harshad Mehta, un corredor de bolsa que en los 90 en Mumbai (Bombay) provocó uno de los mayores escándalos financieros en la bolsa de la India. La serie narra su ascenso, las manipulaciones bursátiles, el fraude, la investigación periodística, y su caída. (Wikipedia)
Qué destacar:

  • Es más que trading puro: combina política, corrupción, medios de comunicación, impacto social. Muy útil para aprender cómo funcionan los mercados en contextos con regulaciones diferentes.
  • También muestra cómo las narraciones mitifican figuras financieras, lo bueno y lo malo, y cómo el público reacciona a esos escándalos.

✅ Conclusión

Estas series te pueden servir para:

  • Entender mejor escenarios reales y ficticios pero con bastante inspiración en lo verdadero: estrategia, psicología, presión, ética.
  • Observar errores y aciertos: qué hacen los personajes bien (o mal) y qué consecuencias tienen.
  • Aprender terminología, estructuras de fondos, roles (trader, analista, fiscal, gestor, etc.), competencia entre bancos/inversores, manipulación legal, regulatoria, etc.

Por iTrader