Bienvenido a nuestra guía educativa de trading. Este curso está diseñado para llevarte desde los fundamentos más básicos hasta los conceptos avanzados que utilizan los traders profesionales.
1. Introducción al Trading
- ¿Qué es el trading?
- Diferencia entre invertir y hacer trading.
- Ventajas y riesgos de operar en los mercados.
2. Conceptos Básicos
- Precio, spread, bid/ask.
- Pip, lotes y apalancamiento.
- Horarios de mercado y sesiones (Londres, NY, Asia).
3. Tipos de Mercados
- Forex (divisas).
- Acciones y ETFs.
- Futuros.
- Criptomonedas.
- Opciones y binarias (con advertencias).
4. Tipos de Trading
- Scalping.
- Day Trading.
- Swing Trading.
- Trading algorítmico.
5. Tipos de Análisis
- Análisis técnico (gráficos, indicadores).
- Análisis fundamental (noticias, tasas, datos macro).
- Análisis cuantitativo y de sentimiento.
6. Operativas Básicas
- Órdenes de mercado, limit y stop.
- Stop Loss (SL), Take Profit (TP) y Break Even (BE).
- Gestión de posiciones (entrada, salida y escalado).
7. Psicotrading y Mentalidad
- Control emocional.
- Evitar la sobreoperación.
- Disciplina y paciencia como ventaja competitiva.
8. Gestión de Capital y Riesgo
- Regla del 1–2% de riesgo por operación.
- Relación riesgo/beneficio (RR).
- Diversificación y control de drawdown.
9. Brokers y Cuentas
- Qué es un broker y cómo elegirlo.
- Diferencias entre cuentas demo y reales.
- Cuentas de fondeo y prop firms (pros y contras).
10. Herramientas de Trading
- Uso de MetaTrader 5 (MT5).
- Uso de TradingView (gráficos, indicadores, alertas).
- Plataformas de backtesting.
11. Estrategias de Trading
- Estrategias basadas en indicadores (ej. RSI, medias móviles).
- Estructuras de mercado (BOS, CHoCH, order blocks, imbalances).
- Estrategias de acción del precio (price action).
- Trading algorítmico y automatizado (intro).
12. Backtesting y Bitácora
- Qué es el backtesting y cómo hacerlo correctamente.
- Cómo crear y mantener una bitácora de trading.
- Importancia del registro para mejorar resultados.
13. Casos Prácticos y Ejemplos
- Ejemplo de análisis previo a una operación.
- Ejemplo de gestión de una operación abierta.
- Ejemplo de evaluación de resultados.
14. Conclusión y Próximos Pasos
- Recomendaciones para seguir aprendiendo.
- Cómo crear tu propio plan de trading.
- Recursos adicionales (libros, webs, canales educativos).
👉 Con esta estructura, vas construyendo desde cero hasta lo más avanzado, siempre con lógica progresiva: primero entender el terreno (mercados, conceptos básicos), luego cómo operar, después cómo hacerlo de manera profesional (gestión de capital, psicotrading, estrategias, bitácora).